URBEXOLOGY
Los lugares abandonados ofrecen una experiencia única y fascinante. Pero, ¿cómo encontrarlos? Aquí tienes algunos consejos para descubrir estas joyas olvidadas.
Carte-urbex.com es un facilitador de búsqueda para la práctica del urbex, creado por apasionados experimentados dentro de una empresa legal.
Más concretamente, buscamos lugares abandonados en todo el mundo y te ofrecemos la posibilidad de comprar las coordenadas GPS de estos lugares, ya sea individualmente, por provincias o por regiones, listas para usar en Google Maps.
Unirse a grupos de Facebook y explorar Instagram
Las redes sociales pueden ser una auténtica mina de oro de información para encontrar lugares abandonados. Solo necesitas unirte a grupos de Facebook sobre urbex en tu región para descubrir nuevas ideas de spots.
Puedes unirte a nuestro grupo de Facebook para compartir tus exploraciones, publicar tus fotos o incluso encontrar un compañero de aventura.
Instagram también es una herramienta perfecta para buscar pistas sobre lugares abandonados. Solo tienes que buscar fotos con hashtags como #urbex, #urbexlille u otros. Es muy fácil encontrar imágenes de sitios abandonados cerca de ti. A veces, el autor puede haber dejado pistas directamente en la publicación. Observa si la foto está vinculada a una ubicación concreta, analiza los hashtags y el texto. Se pueden encontrar muchas pistas valiosas de esta manera.
Observar
Parece obvio, pero… Pasamos tanto tiempo mirando el móvil que a veces olvidamos levantar la vista. Todos recordamos haber visto lugares abandonados en nuestra zona en algún momento.
¿Por qué no buscar en tus recuerdos de infancia e intentar reencontrar un lugar que te resulte familiar? No dudes en pasear por las calles de tu ciudad o barrio y observar con atención. ¡Seguro que acabarás encontrando algo interesante!
Explorar blogs que hablan de urbex
Una técnica que seguramente ya has probado es buscar blogs de urbex en Internet. Luego puedes filtrar por región o analizar cuidadosamente las fotos. A veces, algunas imágenes pueden contener pistas reales, como periódicos, facturas, postales e incluso direcciones visibles.
No dudes en buscar frases como “blog urbex + tu región” o visitar sitios como urbexology.com para afinar tu búsqueda y encontrar información concreta.
Intercambiar ubicaciones
Admítelo, seguramente ya has intentado contactar a alguien para obtener información sobre un lugar. Pero debes saber que puede resultar molesto recibir este tipo de mensajes. Algunas personas reciben decenas de solicitudes cada vez que publican un nuevo sitio... ¿Te gustaría que te pasara lo mismo?
Sin embargo, recuerda que esa persona también está buscando nuevos lugares, igual que tú. Por eso, puede ser una buena oportunidad para proponer un intercambio: ofrecer la información sobre un sitio que tú ya hayas explorado, y que la otra persona elija, a cambio de detalles sobre uno suyo.
Con este método, podrías conseguir información más precisa. Pero no abuses… La exploración urbana también requiere respetar unas normas básicas de comportamiento y respeto mutuo.
Explorar Google Noticias
Cada vez más medios de comunicación publican artículos sobre el mundo del urbex. Y para encontrarlos, Google Noticias es la herramienta ideal. Abre Google, haz clic en la pestaña “Noticias” y prueba a escribir palabras clave como “abandonado”, “en ruinas”, “desactivado”, etc.
Puedes afinar tu búsqueda añadiendo el nombre de tu ciudad o región. Verás que rápidamente encontrarás lugares abandonados interesantes para explorar.
Google Earth es tu aliado
Todos conocemos Google Earth, pero no siempre estamos acostumbrados a usarlo realmente. Abre la herramienta y empieza a explorar el mapa en busca de lugares.
Si has seguido algunos de los pasos mencionados anteriormente, probablemente tengas ideas de spots sin conocer su ubicación exacta. En ese caso, recorre visualmente la región con Google Earth para intentar identificar el sitio. ¡Con algo de paciencia y atención, seguro que das con él!